Al hacer clic en "Ok", aceptas que se almacenen cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación por el sitio, analizar su uso y ayudarnos en nuestros esfuerzos de marketing.

Únete para detener la cría de pulpos ¡Actúa hoy!

Los pulpos corren peligro de ser explotados en granjas industriales; lo que podría convertirse en una amenaza mundial, causando inmenso sufrimiento a millones de animales, y teniendo efectos devastadores en nuestro planeta.

No podemos permitir que la industria se anteponga al bienestar animal y al medio ambiente.

¡Involúcrate para detener las granjas de pulpos!

  1. Firma la petición
  2. Actúa contra las granjas de pulpo usando nuestros recursos
  3. Conoce la evidencia científica en contra de la cría de pulpos

Ayúdanos a impedir las granjas de pulpos

FIRMA NUESTRA PETICIÓN GLOBAL

Dejemos de financiar a las granjas de pulpos

Una investigación de CIWF ha revelado que gobiernos de todo el mundo han destinado al menos 13,3 millones de euros de fondos públicos al desarrollo de la cruel cría de pulpos; España es el país que destinó más dinero público en esta práctica.

Mira el mapa y descubre qué más países están financiando la cruel cría de pulpos: ¡Actúa usando nuestro kit de recursos que te dejamos gratis aquí!

Mapa mundial de los países con mayor financiación para la cría de pulpo
Descarga el informe

Kit de recursos: Paremos la financiación de la cría de pulpos

¿Cómo puedes ayudar?

  • Envía un mensaje a los principales inversores utilizando nuestro modelo de carta.
  • Expresa tu opinión sobre el tema de la cría de pulpos en las redes sociales.
  • Escribe a tu periódico local o nacional expresando tu preocupación por la financiación de la cría de pulpos.

  • Icono de un sobre con una carta dentro

    Modelo de carta dirigida a tu gobierno

    Utiliza esta plantilla de carta, que te dejamos aquí, para instar a los representantes políticos a que dejen de financiar la cría de pulpo. Esta plantilla puede adaptarse a tu contexto local para que puedas escribir a los líderes políticos que toman las decisiones en tu ayuntamiento o Comunidad Autónoma.

  • El ícono de un megáfono con sondas sonoras

    Pack de redes sociales

    Expresa tu opinión en las redes sociales y únete a nuestro movimiento para instar a los gobiernos de todo el mundo a que dejen de financiar y apoyar la cría de pulpos. ¡Usa #StopGranjasdePulpos para llegar a más gente!

  • El ícono de una mano sosteniendo un lápiz

    Escribe una carta para publicar en un periódico

    Pide a los gobiernos que dejen de financiar la cría de pulpos escribiendo una carta para publicarla en un periódico nacional. Utiliza nuestra guía práctica para redactar un mensaje convincente que ayude a tener impacto a favor de los pulpos.

COMPARTE EL KIT DE RECURSOS

Si tienes amigos y familiares que también se oponen a la cría del pulpo, pídeles que actúen.

Por qué debemos impedir las granjas de pulpos antes de que empiecen a funcionar

Los pulpos son animales salvajes, muy curiosos e inteligentes, que deben estar en el océano en libertad, y no encerrados en tanques de granjas industriales. Los planes de la empresa Nueva Pescanova para abrir la primera granja comercial de pulpos del mundo en España pone a estas increíbles criaturas en riesgo de un sufrimiento inimaginable.

Para conocer por qué hay que acabar con las granjas de pulpos, lee nuestros reportes sobre los riesgos medioambientales y de bienestar animal en la cría intensiva del pulpo:

La ciencia sobre las granjas de pulpos

  • Teal-colored background with octopus tentacles curling upward. Bold white text reads 'Exposing the Environmental Risks of Octopus Farming'.

    Los riesgos medioambientales de la cría del pulpo al descubierto(2024)

    Un informe de Compassion in World Farming y Eurogroup for Animals.

  • Fondo azul oscuro con tentáculos de pulpo extendiéndose y enroscándose. El texto en blanco, grande y en negrita, dice: «Desvelando la horrible realidad de la cría de pulpos».

    La terrible realidad de la cría del pulpo al descubierto (2023)

    Un informe de Compassion in World Farming y Eurogroup for Animals.

  • Primer plano de un pulpo naranja con texturas detalladas de su ojo y tentáculos. El título reza: «Octopus Factory Farming: Una receta para el desastrer'

    Cría intensiva de pulpos: Una receta para el desastre (2021)

    El primer informe de Compassion in World Farming que expone las principales razones por las que nunca debería permitirse la cría de pulpos.

COMPARTE EN LAS REDES SOCIALES

Descarga nuestros gráficos y crea tu propio mensaje contra la cría de pulpos. ¡Ayuda a prevenir que abra sus puertas la primera granja de pulpos del mundo! #StopGranjasdePulpos

General toolkit octopus asset_FACEBOOK

Descarga los gráficos

COMPARTE EL KIT DE RECURSOS:

Si tienes amigos y familiares que también se oponen a la cría del pulpo, pídeles que actúen

¿QUÉ PASARÍA SI LAS GRANJAS DE PULPOS SE HICIERAN REALIDAD?

  • Los pulpos son criaturas salvajes y solitarias por naturaleza que no se adaptan a la vida en cautiverio. Encerrarlos puede desencadenar agresiones e incluso llevarlos al canibalismo.
  • La granja propuesta por Nueva Pescanova criará aproximadamente un millón de pulpos al año, con planes que revelan prácticas como el uso de agua con hielo para el sacrificio, un método agonizante reconocido por los científicos por su crueldad.
  • La cría de pulpos no sólo es cruel, sino también insostenible ya que exige alimentarlos con peces salvajes, lo que contribuye a la sobrepesca y agrava la inseguridad alimentaria en comunidades vulnerables de todo el mundo.

Muchas personas de la comunidad científica, expertos y organizaciones de todo el mundo ya se han pronunciado, expresando su preocupación por las consecuencias éticas y medioambientales de la granja proyectada..

Es escandaloso que los gobiernos de todo el mundo se gasten fondos públicos en investigación para desarrollar algo tan cruel y perjudicial para el medio ambiente como la cría de pulpos. Hay que acabar con esto

Alan Cumming. Crédito Francis Hill
Alan Cumming, Actor galardonado

Crédito de la foto de portada: Thomas Bedwin - The Vegan Agency